Una toma aérea de Hiroshima del 08 de agosto de 1945, dos días después que una bomba atómica destruyó la ciudad. La foto es de la Administración de Registros y Archivos Nacionales de Estados Unidos. (Proporcionado por el Japan Map Center)
Titulado “1945, Showa 20th year: A Japan that was photographed by U.S. forces,” el libro de 71 páginas contiene docenas de imágenes digitalizadas de las ciudades japonesas destinadas a los bombardeos aéreos de Estados Unidos. Las fotos fueron tomadas durante las misiones de reconocimiento de Estados Unidos llevados a cabo poco antes y después del final de la guerra.
"Esperamos que (el libro) proporcionará una mejor comprensión de la situación de los ciudadanos japoneses cuyas vidas fueron destruidas por la guerra", dijo el editor del libro.
Según el Japan Map Center, Estados Unidos desplegó el F-13, una versión de reconocimiento estratégico del bombardero Boeing B-29, para recoger inteligencia y medir el impacto de los bombardeos aéreos sobre territorio japonés.
Unos cinco investigadores de la organización comenzaron a urgar en los archivos de la Administración de Registros y Archivos Nacionales de Estados Unidos en Maryland desde 2002 en búsqueda de fotos aéreas tomadas por los aviones.
Los primeros hallazgos se lograron a través de fotografías de Hiroshima poco después de que fue arrasado por el bombardeo atómico del 06 de agosto de 1945. Los investigadores analizaron miles de imágenes archivadas en el centro y las digitalizan cuando encontraron alguna foto pertinente.
Eventualmente compilaron 7.000 o más imágenes.
El libro contiene aproximadamente 60 fotografías de las ciudades japonesas más importantes, incluyendo Tokio, Osaka, Nagoya y Kyoto, tomadas entre noviembre de 1944 y septiembre de 1945. Las imágenes están acompañadas de comentarios proporcionados por expertos sobre los efectos de los ataques aéreos en Japón durante la Segunda Guerra Mundial y los investigadores del Japan Map Center.
Seis imágenes son de Hiroshima. Las tomadas el 25 de julio y 08 de agosto de 1945, aparecen lado a lado, revelando el grado de devastación que dejó decenas de miles de muertos hacia fines de año.
El libro también tiene seis fotografías de Nagasaki, que fue arrasada por una bomba atómica, tres días después de Hiroshima, mostrándola antes y después de la devastación.
También hay fotografías de Tokio del 08 de marzo de 1945, y unas horas después del gran ataque aéreo incendiario de Tokio que cobró un estimado de 100.000 vidas dos días más tarde. También hay tomas aéreas del centro de Kioto, que sufrió bombardeos a gran escala, el 2 de abril y 13, de 1945.
Las imágenes muestran cómo los residentes desmantelaron sus casas de madera por las órdenes de las autoridades que temían que inmensos incendios causados por los ataques aéreos ocurrieran en el transcurso de 10 días.
Según Masayoshi Kobayashi, un investigador jefe de 47 años de edad con la organización, que estaba involucrado en la investigación y edición del libro, Estados Unidos fue capaz de obtener información precisa de las posiciones estratégicas japonesas a través de sus misiones de reconocimiento aéreo, a pesar de los grandes esfuerzos hechos por los japoneses para ocultar importantes emplazamientos militares alterando los mapas.
"Las fotografías nos muestran en cuánta desventaja estaban las fuerzas japonesas", dijo Kobayashi.
El libro de tamaño A4 cuesta 1.200 yenes ($10), excluyendo impuestos.
Asahi Shimbun: Wartime aerial photos document destruction of Japanese cities in U.S. air raids
Exordio: Bombardeos incendiarios de Tokio
Exordio: Operación Center Board: Hiroshima
La II Guerra Mundial fue una cicatriz muy grande en la historia de la humanidad, su devastación dejo mas de 70 millones de muertos aunque es muy importante saber la historia de esta guerra