





Operaciones navales alemanas en el Pacífico
Durante la guerra, unos cuarenta u-boots alemanes y submarinos italianos, más Subes de superficie de la Regia Marina, operaron desde bases japonesas, drenando las reservas petroleras del Japón, así como alimentos y tal vez hasta torpedos. Aunque los japoneses usaban el Long-Lance de 24" en sus submarinos, también seguían fabricando el torpedo de 21", que se utilizaba como estándar en las naves de superficie equipadas con esa arma.
Directiva de Hitler
Las operaciones alemanas en el Pacífico Sur, se realizaron por mandato de Hitler quien en marzo de 1941, emitió una Directiva ordenando la cooperación con el Japón proporcionándole el máximo de ayuda técnica y militar, antes que Japón entrara en la guerra. En esa Directiva, Hitler destacaba la importancia para Alemania de atacar el transporte marítimo Aliado en el Pacífico Sur. Sin embargo, esta orden le creó a la Kriegsmarine un problema logístico, puesto que todavía no se habían lanzado los submarinos tipo IX-D2 y los U-Boot para operaciones de largas distancias más sus barcos de apoyo, se necesitaban con urgencia en las rutas del tráfico marítimo en el Atlántico Norte.

Korvettenkapitän
Wilhelm Dommes, comandante del U-178.
Llegó a Penang el 26-8-1943.
Fue nombrado Comandante de la Base de Submarinos
en Penang y luego en Singapur.
Sobrevivió la guerra y falleció en Hamburgo en 1990.
El Weserland rompe el bloqueo
Pero, antes, el 28 de diciembre de 1940, el primer barco alemán rompió el bloqueo. Se trató del Weserland de 6500 tn, perteneciente a la Hamburg-Amerika Line, bajo el mando del comandante Krage que salió de Kobe con una carga de caucho, tungsteno, fieltro, aceite vegetal, té, café y productos farmacéuticos. El Weserland cruzó el Pacífico, el Cabo de Hornos, el Atlántico y llegó a Burdeos el 4 de abril de 1941 después de 98 días de navegación sin incidentes.
Submarinos en vez de mercantes
Posteriormente, por parte de los alemanes, la idea de combatir al lado de los japoneses fue revivida varias veces, pero no recibió amplio apoyo por parte de los mandos de la Kriegsmarine hasta el tercer trimestre de 1942. En esos tiempos, Alemania operaba una pequeña pero muy eficiente flota de buques corsarios y rompedores del bloqueo, que transportaban materias primas vitales desde varias partes del mundo hacia Alemania. Sin embargo, a medida que avanzaba el tiempo, cada vez resultaba más difícil romper el bloqueo británico y como consecuencia la industria alemana se veía en la necesidad de crear substitutos, para mantener la industria de guerra. Pero, por ejemplo, no había forma de reemplazar productos médicos como el opio, la quinina y otros vitales como el caucho, porque incluso en este último caso, la Buna resultaba muy cara, para una economía que imponía ya serias limitaciones. Por ello los alemanes pensaron en los submarinos como naves de transporte.
El IXD2 no era suficiente
Sin embargo hasta el U-boot tipo IXD2 no tenía suficiente capacidad de carga, pues lo máximo que podía transportar eran 120 tn de zinc, 80 tn de caucho y unas 15 a 20 tn de otros productos. Este total era insignificante comparado con lo que puede cargar cualquier barco mercante de poco calado.
Grupos Monson
La primera flotilla de transporte, que realizó ese tipo de operaciones, fue llamada Grupo Monson, compuesta por 11 submarinos que salieron de puertos franceses y noruegos en julio de 1943. Cinco llegaron a su destino, cinco fueron hundidos y uno regresó.
Sub | Comandante | Tipo | Fecha | Destino |
---|---|---|---|---|
U-200 | K.Kapt. Heinrich Schonder | IX-D2 | 26-06-1942 | Hundido |
U-509 | K.Kapt. Werner Witte | IX-C | 15-07-1943 | Hundido |
U-514 | Kptlt. Hans Jürgen Auffermann | IX-C | 08-07-1943 | Hundido |
U-506 | Kptlt. Erich Würdemann | IX-C | 12-07-1943 | Hundido |
U-847 | Kptlt. Herbert Kuppisch | IX-D2 | 27-08-1943 | Hundido |
U-516 | Kptlt. Herbert Kuppisch | IX-C | ??-??-???? | Regresó |
U-188 | Oblt.z.S. Siegfried Lüdden | IX-C/40 | 30-10-1943 | Penang |
U-168 | Kptlt. Helmuth Pich | IX-C/40 | 11-11-1943 | Penang |
U-532 | Frkpt. Ottoheinrich Junker | IX-C/40 | 30-10-1943 | Penang |
U-183 | K.Kapt. Heinrich Schäfer | IX-C/40 | 27-10-1943 | Penang |
U-533 | Kptlt. Helmut Hennig | IX-C/40 | ??-??-1943 | Adén |
El segundo Grupo Monson, tuvo peor suerte porque sólo llegaron dos submarinos a su destino. Por otro lado, las tripulaciones sufrían los problemas de la alimentación y cuando menos la cuarta parte de ellos, contrajo la Malaria.
Sub | Comandante | Tipo | Fecha | Destino |
---|---|---|---|---|
U-219 | K.Kapt. Walter Burghagen | X | ??-??-???? | Penang |
U-848 | K.Kapt Wilhelm Rollmann | IX-D2 | 05-11-1943 | Hundido |
U-849 | Kptlt. Heinz Otto Schultze | IX-D2 | 25-11-1943 | Hundido |
U-850 | K.Kapt Klaus Ewerth | IX-D2 | 20-12-1943 | Hundido |
U-510 | Kptlt. Alfred Eick | IX-C | 05-04-1944 | Penang |
Otros grupos Monson
Sub | Comandante | Tipo | Fecha | Destino |
---|---|---|---|---|
U-177 | K.Kapt. Heinz Buchholz | IX-D2 | 06-02-1944 | Hundido |
U-852 | Kptlt. Heinz Wilhelm Eck | IX-D2 | 03-05-1944 | Hundido |
U-1059 | Oblt.z.S. Günter Leupold | VII-F | 19-03-1944 | Hundido |
U-801 | Kptlt. Hans Joachim Brans | IX-C/40 | 16-03-1944 | Hundido |
U-851 | K.Kapt. Hannes Weingärtner | IX-D2 | ??-03-1944 | Hundido |
U-859 | Kptlt. Johann Jebsen | IX-D2 | 23-09-1944 | Hundido |
U-860 | FKpt. Paul Büchel | IX-D2 | 15-06-1944 | Hundido |
U-198 | Oblt.z.S. Burkhard Heusinger von Waldegg | IX-D2 | 12-08-1944 | Hundido |
U-490 | Oblt.z.S. Wilhelm Gerlach | XIV | 12-06-1944 | Hundido |
U-863 | Kptlt. Dietrich von der Esch | IX-D2 | 29-09-1944 | Hundido |
U-180 | Oblt.z.S. Rolf Riesen | IX-D | 22-08-1944 | Hundido |
U-871 | Kptlt. Erwin Ganzer | IX-D2 | 26-09-1944 | Hundido |
U-864 | K.Kapt Ralf-Reimar Wolfram | IX-D2 | 09-02-1945 | Hundido |
U-234 | Kptlt. Johann-Heinrich Fehler | X | ??-05-1945 | Rendido |
Sub | Comandante | Tipo | Fecha | Destino |
---|---|---|---|---|
U-1062 | Oblt. Karl Albrecht | VII-F | 19-04-1944 | Penang |
U-178 | Kptlt. Wilhelm Spahr | IX-D2 | 27-08-1944 | Penang |
U-843 | Kptlt. Oskar Herwartz | IX-C/40 | 11-06-1944 | Batavia |
U-181 | F.Kapt. Kurt Freiwald | IX-D2 | ??-??-1944 | Penang |
U-196 | Oblt.z.S. Werner Striegler | IX-D2 | 10-08-1944 | Penang |
U-862 | K.Kapt. Heinrich Timm | IX-D2 | ??-09-1944 | Penang |
U-537 | Kptlt. Peter Schrewe | IX-C/40 | 02-08-1944 | Batavia |
U-861 | K.Kapt. Jürgen Oesten | IX-D2 | ??-??-???? | Penang |
U-195 | Oblt.z.S. Friedrich Steinfeldt | IX-D1 | 28-12-1944 | Batavia |
U-219 | K.Kapt. Walter Burghagen | X | ??-12-1944 | Batavia |
Batavia, hoy Yakarta. |
Foche-Achgelis

Foche-Achgelis (FA 300)
Autogiro que era remolcado por los submarinos con un cable de 150 metros. Se elevaba unos 120 metros para darle un alcance visual de 25 millas al piloto.
Los submarinos IXD2 estaban equipados con un autogiro Foche-Achgelis (FA 300), bautizado "Bachstelze" por las tripulaciones, era una nave sin propulsión, que ascendía gracias a la velocidad que le imprimía el submarino mientras lo remolcaba mediante un cable de acero de 150 metros. El piloto utilizaba el potente binocular de la Kriegsmarine para observar el horizonte y comunicaban cualquier novedad por medio de un teléfono. Aunque esas naves eran ingeniosas, apenas si sustituían el apoyo aéreo, ampliando el campo de visión de los vigías de guardia en el puente del U-boot de 10 Km a unos 45 Km. Los Achgelis pesaban unos 70 kilos y requerían unos 20 minutos para desplegarlo y recuperarlo. Lo llevaban plegados y almacenados en la torreta del submarino.
Los problemas en tierra
Otro de los problemas más graves de la flotilla, fue la escasa asistencia técnica para el mantenimiento de los submarinos, porque simplemente no contaban con personal de tierra adecuado y con experiencia en los U-boot. El comandante Wilhelm Dommes, llegó en el U-178 el 26 de agosto de 1943 y fue puesto a cargo de la Flota Submarina en el Lejano Este. Este oficial fue muy eficiente y pudo sortear la mayor parte de los problemas. Dommes era la única persona con experiencia en los U-boot y por ello, debía estar en todas partes resolviendo hasta los más mínimos detalles técnicos. Dommes, contaba con dos hidroaviones para trasladarse a los diferentes puertos, pero en un momento esos aparatos, que pertenecía a dos buques corsarios que fueron hundidos, apenas si lograron escapar a tiempo. Gracias a la curiosidad japonesa por todo tipo de equipo mecánico, logró Dommes cambiar uno de los helicópteros Bachstelze por un avión japonés, lo que ayudó en su problema de transporte.
60°C en el interior de los U-boot
Dommes hizo casi milagros para resolver los problemas de alimentación llevando semillas de vegetales europeos y estableciendo una pequeña estación médica para atender a sus hombres. Sin embargo la parte de mantenimiento se constituyó en un problema casi sin solución debido a la falta de repuestos y herramientas especiales y como las tripulaciones debían resolver los problemas mecánicos, sufrían con las temperaturas de más de 60 grados, en el interior de los submarinos acoderados en los muelles a pleno sol.
U-862
Casi todas las operaciones alemanas e italianas fueron realizadas en el Océano Índico y sus alrededores, sin embargo el U-862 estuvo operando en el Pacífico bordeando las costas al sur de Australia y Tasmania. Hundió tres barcos mercantes y averió a otros más. Finalmente, puso rumbo a Singapur, zona donde permaneció hasta finalizar la guerra.
La Base en Penang
La mayoría de los submarinos italianos y alemanes, desde febrero de 1943, tenían su base en Penang, Malasia, se dice que los japoneses les prestaban soporte logístico, en especial combustible y vituallas, así como asistencia para el mantenimiento en diques, pero a regañadientes. Por su parte, los alemanes consideraban que los japoneses eran demasiado curiosos con el equipo de los U-boot, durante las inspecciones, y eso le mortificaba. Esta situación es comprensible, porque nunca existió un acuerdo entre las fuerzas del Eje para prestarse cooperación mutua, excepto entre Italia y Alemania.
Problemas de comunicación
Los submarinos alemanes realizaron varios viajes a Japón, como transportes de personal y de materiales estratégicos y secretos, pero no hubo coordinación para realizar operaciones navales combinadas de ningún tipo. Si esas operaciones se hubieran llevado a cabo, las consecuencias hubieran sido funestas para los Aliados, pero también hay que considerar, que las tácticas submarinas de Japón eran totalmente diferentes a las de sus aliados, pues los japoneses usaban el arma submarina básicamente como arma de defensa. Ni siquiera hubo coordinación estratégica y menos táctica, a nivel de las fuerzas navales de los tres países. Lo que dificultaba más las cosas era el idioma, un escollo que en la mayoría de los casos resultó insalvable.
U-537
Eventualmente la base de operaciones en Penang, Malasia, fue mudada a Batavia, Isla de Java en Indonesia, hacia finales de la guerra. Otra de las operaciones alemanas en el Pacífico Sur, se inició el 28 de febrero de 1944, cuando el U-537 zarpó de la base de submarinos de Lorient en Francia, con rumbo a su zona de operaciones al este de Surabaya y norte de Bali, entre el Mar de Java y el Mar de Flores. Ese submarino fue hundido el 9 de noviembre de 1944, por el submarino estadounidense USS Flounder, en un ataque con torpedos.
U-861
Más suerte tuvo, en uno de sus viajes, el Korvettengkapitän Oesten del U-861, quien para evitar la detección del radar, decidió navegar desde el Pacífico Sur hacia el Mar Índico, subiendo por la costa del este de EE.UU. y Groenlandia, pasando Spitzbergen y luego cambiando rumbo al sur, para bajar por la costa noruega y recalar en Trondheim.
MEDIA
Axis Submarines - WW2 Fact Files por Anthony Watts - MacDonald and Jane's, London.
Exordio.com is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for sites to earn advertising fees by advertising and linking to Amazon.com.
Información sobre el Programa de Afiliados a AmazonExordio.com participa en el Programa de Asociados a los Servicios de Amazon, un programa de anuncios publicitarios diseñado para que sitios web puedan obtener retribución económica mediante publicidad enlazada con Amazon.com.