Operación Barbarossa [1]
Experiencia en Polonia
Cuando Alemania invadió a Polonia, la Wehrmacht inició las operaciones con el convencimiento de que enfrentaban al ejército más grande de Europa. Sin embargo, la preparación del ejército alemán, producto de un intensivo entrenamiento con tácticas superiores más el empleo de un equipo con tecnologías muy avanzadas y desarrollado expresamente para la guerra en Europa, dio como resultado una campaña demoledora que en poco tiempo concluyó con la inobjetable victoria alemana. Curiosamente desde mediados los años 30, los polacos, estaban confiados en que una guerra con Alemania terminaría con la ocupación de Berlín en pocas semanas.
Experiencia en Francia, Noruega y los Balcanes
De manera similar, cuando Alemania decide invadir a Francia y los Países Bajos, los generales alemanes fueron a la guerra convencidos de enfrentar al ejército más poderoso del mundo, al menos en el papel. La experiencia de Polonia, y antes en la Guerra Civil en España, le daban ventajas a las armas alemanas, pero aún así pensaban que no sería fácil lograr la victoria. Cuando todo terminó con la capitulación francesa, el Alto Mando alemán consideraba a Hitler, según palabras del General Keitel, el más grande estratega de todos los tiempos. Luego vino la invasión de Noruega, la Campaña en los Balcanes, Grecia y la campaña de África, donde todavía el Afrikakorps arrollaba a las Ratas del Desierto.
Todo parecía indicar que la Wehrmacht era invencible, pero lo generales alemanes se quedaron perplejos cuando Hitler les anunció sus intenciones de atacar a Rusia. Acababa de cancelarse la invasión de Inglaterra y las cosas en África no iban del todo bien por las deficiencias en el abastecimiento. Los generales no se engañaban, era descabellado abrir otro frente, que en extensión, era muchas veces superior a la suma de todos los demás frentes de guerra. El tiempo les daría la razón.
Operación Barbarossa
Los planes de la Operación Barbarossa (Barbarroja) fueron encomendados al segundo del general Halder: el General Friedrich Paulus. Los planes obligaban a la rápida captura de Moscú con un poderoso Grupo de Ejércitos Centro apoyado por un Grupo de Ejércitos Norte, con la misión de capturar Leningrado y un Grupo de Ejércitos Sur que tenía como principal objetivo la captura de Ucrania. El 3 de febrero de 1941 Hitler cambió los planes y el ataque a Moscú pasaba a segundo plano para asegurar más bien la línea Astrajan en el Mar Caspio y Arjanguelsk en el Mar Blanco, con prioridad por la ocupación de los centros industriales de Ucrania y la destrucción de Leningrado, cuna del bolchevismo. Sin embargo, el Alto Mando no cambió los planes y Hitler no insistió tampoco.
El 30 de marzo de 1941, Hitler comunicó los planes para la invasión de Rusia. El 13 de mayo la OKW emitió la Orden Jurídica Barbarossa, mediante la cual quedaban eximidos los miembros de las Fuerzas Armadas alemanas de ser juzgados por los excesos cometidos en el frente y el 6 de junio de 1941, se ordenaba expresamente el fusilamiento de los comisarios políticos soviéticos en el mismo campo de batalla.
Luego de los aplazamientos originados por la Campaña en los Balcanes y en África, el propio General Paulus y otros generales de Estado Mayor, manifestaron su desacuerdo en que se iniciara una campaña, que en pleno invierno estaría en su apogeo. Hitler desestimó las advertencias considerando que la campaña se terminaría antes de que llegara el invierno. La fecha quedaba definida para el 22 de junio de 1941.
Orden de Batalla
Este documento, está basado en el libro: Barbarossa, 1941: Hitler's War of Annihilation por Geoffrey Megargee y en las memorias del Teniente General Gunther Blumentritt, Jefe del Estado Mayor del 4º Ejército a mediados de 1940; Jefe de Operaciones del Alto Mando 1942; Jefe de Estado Mayor del Grupo de Ejércitos D, a partir de 1942; Comandante del XII Cuerpo Waffen-SS hasta setiembre de 1944; Comandante del XXV Ejército, en enero de 1945 y Comandante de Primer Ejército de Paracaidistas, marzo de 1945. Condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. El General Blumentritt sobrevivió a la guerra.
Grupo de Ejércitos Norte (Alemania)

Mariscal de Campo Wilhelm Ritter von Leeb
El Mariscal Wilhelm Ritter von Leeb comandaba este grupo compuesto por el 17º Ejército del General Busch y el 18º Ejército del General Küchler, así como el 4º Grupo Panzer de Höpner, estacionado entre Suwalki y Memel. Estas unidades debían marchar contra Leningrado y después hacia el sur. El Grupo de Ejércitos del Norte contaba solamente con 21 divisiones de infantería, 5 motorizadas y 3 divisiones Panzer. Se le oponían fuerzas rusas mucho mayores que las alemanas, comandadas por el Mariscal Voroshilov.
Grupo
de Ejércitos Norte (Wehrmacht) Mariscal de Campo Wilhelm Ritter von Leeb 26 divisiones con 3 divisiones Panzer |
|
16º Ejército | Mariscal de Campo Ernst Busch |
18º Ejército | Mariscal de Campo Georg von Küchler |
4º Panzergruppe | Coronel General Erich Höpner |
1ª Luftflotte | General Karl Koller |
Frente del Norte (URSS)

Teniente General Markian Mikhaylovich Popov
Para el momento de la invasión, el 22 de junio de 1941, el Frente Norte no resultaba involucrado porque esas fuerzas se encontraban en Estonia, limitando al norte con Finlandia.
Frente
Norte (Ejército Rojo) (Distrito Militar de Leningrado) Teniente General Markian Mikhaylovich Popov |
|
14º Ejército | Mayor General Valerian Alexandrovich. Frolov |
7º Ejército | Teniente General Filipp D. Gorelenko |
23º Ejército | Teniente General Petr S. Pshennikov |
Frente del Noroeste (URSS)

FI Tte. General Vladimir S. Kuznetsov
Estas fuerzas estaban estacionadas en Lituania, frente a la frontera norte limitando con la Prusia Oriental.
Frente
Noroeste (Ejército Rojo) |
|
8º Ejército | Tte. General Petr P. Sobennikov |
11º Ejército | General Marosov |
Grupo de Ejércitos del Centro (Alemania)

Mariscal Fedor von Bock
El Grupo de Ejércitos del Mariscal Fedor von Bock estaba alineado al norte de los pantanos del Pripet y debía avanzar sobre Moscú. Lo conformaba los Ejércitos 4º y 9º y los Grupos Panzer 2º y 3º (formaciones mayores que un Cuerpo de ejército, pero sin esa categoría) que constituían las fuerzas destinadas a la conquista de la capital soviética. El grupo de Ejércitos del Centro, el más potente de los tres, se componía de 30 divisiones de infantería, 15 divisiones panzer o motorizadas y una división de caballería. Frente a este Grupo de Ejércitos se encontraban las fuerzas mandadas por el Mariscal ruso Timoshenko, que eran ligeramente superiores en número.
Grupo
de Ejércitos Centro (Wehrmacht) Mariscal de Campo Fedor von Bock 51 divisiones con 9 divisiones Panzer La 2ª Luftflotte era la más poderosa de las tres. |
|
4º Ejército | Mariscal de Campo Gunther Hans von Kluge |
9º Ejército | Coronel General Adolf Strauß |
2º Panzergruppe | General Heinz Guderian |
3º Panzergruppe | Coronel General Hermann Hoth |
2ª Luftflotte | Mariscal de Campo Albert Kesselring |
Frente del Oeste (URSS)

General Semyon Constantinovich Timoshenko
El Frente Oeste ocupaba la Bielorusia o Rusia Blanca al norte de los pantanos de Pripet y al sur de Lituania.
Frente
Oeste (Ejército Rojo) (Distrito Especial Oeste) General Dimitrii G. Pavlov, reemplazado por el General Semyon Constantinovich Timoshenko 38 divisiones con 8 divisiones acorazadas |
|
3º Ejército | General Vasilii I. Kuznetsov |
10º Ejército | Tte. General Konstantin D. Golubev |
4º Ejército | Mayor General Aleksandr A. Korobkov |
Grupo de Ejércitos del Sur (Alemania)

Mariscal de Campo Gerd von Rundstedt
El Mariscal von Rundstedt mandaba cuatro ejércitos )dos alemanes y dos rumanos) y el Primer Grupo Acorazado del General von Kleist.Estaban estacionados de derecha a izquierda, el 11º Ejército germano-rumano en el sector de Jassy; un ejército húngaro en los montes Cárpatos; el 17º Ejército del coronel von Stülpnagel al norte de los Cárpatos y el 6º Ejército del General von Reichenau entre el 17º y Lublin. El Grupo Panzer de Kleist se encontraba al este de Tomaszow, en Galitzia.
El Grupo de Ejércitos del Sur estaba compuesto por 25 divisiones de infantería, 4 divisiones motorizadas, 5 divisiones acorazadas y 4 divisiones de infantería de montaña. Todas ellas eran unidades alemanas. Contaba, además, con un cuerpo de ejército húngaro, una división eslovaca y más tarde un cuerpo de ejército Italiano. El Ejército rumano del Mariscal Antonescu estaba bajo el mando operacional del Mariscal von Rundstedt. Este Grupo de Ejércitos se enfrentaba con fuerzas rusas numéricamente superiores, mandadas por el Mariscal Budenny.
La misión del Grupo de Ejércitos del Sur era, avanzar hacia el este, al sur de los pantanos del Pripet, concentrando sus esfuerzos en su ala izquierda, con Kiev como objetivo.
Grupo
de Ejércitos Sur (Wehrmacht) Mariscal de Campo Gerd von Rundstedt 59 divisiones con 5 divisiones Panzer, 4 divisiones rumanas y dos divisiones húngaras. |
|
6º Ejército | Mariscal de Campo Walther von Reichenau |
1º Panzergruppe | Mariscal de Campo Ewald von Kleist |
17º Ejército | General de Infantería Karl-Heinrich von Stülpnagel |
11º Ejército | Coronel General Eugen Ritten von Schobert |
3º Ejército Rumano | General Petre Dumitrescu |
4º Ejército Rumano | Rumano General Nicolae Ciuperca |
25º División Húngara | Mayor General Antal Benda |
División Húngara | |
4ª Luftflotte | General del Aire Alexander Löhr |
Frente del Sudoeste (URSS)

Mariscal Semyon Mikhailovich Budyonny
El Frente Sudoeste ocupaba el sur de Bielorusia, el sur de los pantanos de Pripet y el norte de Ucrania.
Frente
Sudoeste (Ejército Rojo) Coronel General Mikhail Kirponos reemplazado por el Mariscal Semyon Mikhailovich Budyonny 56 Divisiones (16 div acorazadas) |
|
5º Ejército | General Patapov |
6º Ejército | Tte. General Ivan N. Muzychenko |
26º Ejército | Tte. General fedor I. Kostenko |
12º Ejército | Tte. General Pavel G. Ponedelin |
Frente Sur (URSS)

General Ivan V. Tiulenev
El Frente Sur era el más débil y enfrentaba a las fuerzas rumanasa reforzadas con el 11º Ejército del General Schobert. Las fuerzas del General Tiulenev tenían al 12º Ejército del General Ponedelin por el norte.
Frente
Sur (Ejército Rojo) (Distrito Militar Odessa) General Ivan V. Tiulenev 16 divisiones con 2 divisiones acorazadas |
|
18º Ejército | Tte. General Ilia K. Smirnov |
9º Ejército | Coronel General Iakov T. Cherevichenko |
Fuerzas aéreas alemanas
Cada Grupo de Ejércitos contaba con una Luftflotte (flota aérea). Eran la 4ª Luftflotte, comandada por el Coronel General Lohr, afecta al Grupo de Ejércitos Sur; la 2ª Luftflotte, que era la más fuerte de las tres, bajo el mando del Mariscal Kesselring, para apoyo del grupo de Ejércitos Centro y la 1ª Luftflotte del Coronel General Koller, con el Grupo de Ejércitos Norte. Las tres flotas aéreas contaban en total con unos 1.200 aparatos.
Efectivos del Heeres
El 21 de junio de 1941 el Alto Mando alemán tenía a su disposición en el Heeres (Ejército de Tierra) alrededor de 135 divisiones. La mayoría de ellas se encontraban ya en el frente oriental o se dirigían hacia esa zona: 80 divisiones de infantería, 15 divisiones motorizadas de infantería, 17 divisiones acorazadas y una de caballería. Había también algunas divisiones de seguridad, para proteger los territorios que se ocuparan.
LIBROS
Barbarossa, 1941: Hitler's War of Annihilation (Hardcover) por Geoffrey Megargee
Operation Barbarossa 1941 (3): Army Group Center (Campaign) (Paperback) por Robert Kirchubel
Exordio.com is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for sites to earn advertising fees by advertising and linking to Amazon.com.
Información sobre el Programa de Afiliados a AmazonExordio.com participa en el Programa de Asociados a los Servicios de Amazon, un programa de anuncios publicitarios diseñado para que sitios web puedan obtener retribución económica mediante publicidad enlazada con Amazon.com.