Declaración de las Naciones Unidas (01-1-1942)
El término Naciones Unidas era un nombre colectivo acuñado por Franklin D. Roosevelt, que fue usado por primera vez el día de Año Nuevo de 1942, para designar a las naciones que se plegaban a los Aliados en la lucha contra el Eje. Roosevelt hizo una declaración a nombre de las "naciones unidas", y posteriormente se usó el nombre para designar a la organización que agruparía a todas las naciones del mundo, según el acuerdo firmado el 24 de octubre de 1945, en San Francisco, que dio como fundada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que fue ratificada por los miembros del Consejo Permanente de Seguridad y los países signatarios.
Antes de la constitución de la ONU, durante la guerra, el gobierno de Estados Unidos presionaba a todos los países que no tenían participación directa en el conflicto, como la mayoría de los países latinoamericanos, a involucrarse en la lucha contra los países del Eje, refiriéndose a ellos como países comprometidos con las "Naciones Unidas", es decir los Aliados, en la guerra mundial.
El compromiso, que era prácticamente simbólico, era forzado mediante las cuotas en las importaciones de materias primas y la ayuda económica y militar que recibían, si se portaban como "buenos vecinos", frase también acuñada por Roosevelt.
Aquellos países que no demostraban una abierta colaboración con las "Naciones Unidas", al no dar el apoyo político a las "naciones unidas" declarándoles la guerra al Eje, fueron castigados con sanciones económicas. Tal fue el caso de España en Europa y Argentina en Sudamérica. El comienzo de la Guerra Fría, al finalizar la guerra mundial, flexibilizó las sanciones y siendo todos los países occidentales políticamente opuestos a los regímenes comunistas, en especial a la Unión Soviética y China, finalmente fueron perdonados. En esos momentos los "enemigos" ya no eran Hitler, Mussolini y Tojo sino Stalin y Mao Tse Tung.
Constitución de las Naciones Unidas (ONU)
Declaración de las Naciones Unidas
Declaración conjunta de los Estados Unidos de América, el Reino Unido, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, China, Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, República Dominicana, El Salvador, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Polonia, Sur África, Yugoslavia.
Los Gobiernos signatarios que aquí firman:
Habiendo suscrito un programa común de propósitos y principios enmarcados en la Declaración Conjunta del Presidente de los Estados Unidos de América, el Primer Ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fechada 14 de agosto de 1941, conocida como la Carta del Atlántico.
Estando convencidos que la victoria completa sobre sus enemigos es esencial para defender la vida, la libertad, la independencia y la libertad de religión, y para preservar los derechos humanos y la justicia en sus propios países así como en otros, y en vista de que ellos están comprometidos en una lucha contra las fuerzas salvajes y brutales que buscan subyugar al mundo,
DECLARAN:
(1) Cada Gobierno se compromete a sí mismo a emplear todos sus recursos, militares o económicos, en contra de los miembros del Pacto Tripartito y sus adherentes con los cuales ese gobierno está en guerra.
(2) Cada Gobierno se compromete a sí mismo cooperar con los Gobiernos signatarios y a no hacer un armisticio o tratado de paz por separado con los enemigos.
La declaración que precede puede ser adherida por otras naciones que están o que pueden estar prestando ayuda material y contribuciones en la lucha para lograr la victoria contra el hitlerismo.
Dado
en Washington,
el 01 de enero de 1942.
Siguen firmas
Los adherentes a la Declaración de las Naciones Unidas, así como la fecha de adherencia a 1945 fueron:
País | Fecha de adhesión |
---|---|
México | 5 de junio de 1942 |
Filipinas | 10 de junio de 1942 |
Etiopía | 28 de julio de 1942 |
Irak | 16 de enero de 1943 |
Brasil | 8 de febrero de 1943 |
Bolivia | 27 de abril de 1943 |
Irán | 10 de setiembre de 1943 |
Colombia | 22 de diciembre de 1943 |
Liberia | 26 de febrero de 1944 |
Francia | 26 de diciembre de 1944 |
Ecuador | 7 de febrero de 1945 |
Perú | 11 de febrero de 1945 |
Chile | 12 de febrero de 1945 |
Paraguay | 12 de febrero de 1945 |
Venezuela | 16 de febrero de 1945 |
Uruguay | 23 de febrero de 1945 |
Turquía | 24 de febrero de 1945 |
Egipto | 27 de febrero de 1945 |
Arabia Saudita | 01 de marzo de 1945 |
Líbano | 01 de marzo de 1945 |
Siria | 01 de marzo de 1945 |
Bibliografía
National Archives and Records
Administration
Organizción de las Naciones
Unidas
Te puede interesar...
Exordio.com is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for sites to earn advertising fees by advertising and linking to Amazon.com.
Información sobre el Programa de Afiliados a AmazonExordio.com participa en el Programa de Asociados a los Servicios de Amazon, un programa de anuncios publicitarios diseñado para que sitios web puedan obtener retribución económica mediante publicidad enlazada con Amazon.com.